Creencia popular sin base científica en torno a los alimentos de la dieta que la mayor parte de la población suele considerar verdadero.
A continuación se enumeran algunos ejemplos de los mitos más comunes, así como el razonamiento científico que lo desmiente:
Mitos sobre la leche
- Solo deberían tomar leche los lactantes, como el resto de los mamíferos. Es un alimento nutricionalmente muy completo y la principal fuente de calcio en la dieta. Un aporte adecuado de calcio es necesario a lo largo de toda la vida.
Beber agua durante la comida, engorda.
- El agua no aporta calorías, por lo que independientemente de cuándo lo tomemos no engorda.
Los alimentos integrales no engordan.
- Los alimentos integrales aportan más fibra que los refinados, pero su composición en calorías no varía mucho. Por ejemplo el arroz integral hervido aporta 105 Kcal/100g y el refinado 119 Kcal/100 g.
Tomar vitaminas y minerales engorda.
- Las vitaminas y los minerales, al igual que ocurre con el agua, no aportan calorías, por eso, es imposible que engorden.
Referencias
Alonso LE: Mitologías alimentarias cotidianas. Revista internacional de sociología 2005; 40: 79-107.