t>

Úlcera

De Wiki-Elika

Una úlcera es la erosión de la piel o de una mucosa, acompañada de excavación local de la superficie. En función de su localización se clasifican en úlcera gástrica, duodenal, corneal, cutánea, etc. Las más frecuentes en sociedades desarrolladas son aquellas que afectan al aparato digestivo, denominadas úlceras pépticas, que ocurre en la mucosa del estómago (gástrica) o en la parte superior del intestino delgado (duodenal).

Se considera que la aparición de úlceras es de causa multifactorial. Está implicado un desequilibrio entre el ácido del estómago, una enzima llamada pepsina y las barreras de defensa del revestimiento del aparato digestivo.

Además, se ha observado que la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori provoca alrededor del 80% de las úlceras pépticas. Esta bacteria penetra en la membrana mucosa del estómago o el duodeno donde se adhiere produciendo una serie de toxinas que inflaman y dañan la mucosa. Es reseñable que las úlceras también pueden aparecer en relación con el consumo de algunos medicamentos y determinados factores y hábitos como el tabaco y/o el consumo de alcohol.

Referencias


Gil Hernández A. Tratado de Nutrición. Editorial Médica Panamericana. 2010, Madrid.

Mataix Verdú J. Nutrición y Alimentación Humana. Editorial Ergon. 2009, Madrid.

Rodríguez Rivera VM, Simón Magro E. Bases de la Alimentación Humana. Editorial Netbiblo. 2008, La Coruña.