t>

Síndrome de intestino corto

De Wiki-Elika

Trastorno definido clínicamente como malabsorción, diarrea, esteatorrea, perturbaciones de fluidos y electrolitos y malnutrición.


La etiología común en todos los casos del síndrome del intestino corto es la pérdida funcional o anatómica de grandes segmentos del intestino corto, donde la capacidad de absorción se ve disminuida. Así, cualquier patología o trauma que deja menos de 200 cm de intestino delgado utilizable, o resulta en la pérdida del 50% o más de intestino delgado pone al paciente en riesgo de padecer el síndrome del intestino corto.


El paciente con este síndrome requerirá de soporte nutricional adicional para poder mantener un adecuado estado nutricional.


Hoy en día, las causas más frecuentes en adultos incluyen la enfermedad de Crohn, enteritis (inflamación del intestino) debido a la radiación, accidentes vasculares mesentéricos, accidentes traumáticos y obstrucción intestinal recurrente.


Las personas que sobreviven a una resección masiva del intestino tienen que ser inicialmente alimentadas con nutrición parenteral total, con el objetivo de prevenir la malnutrición. Al mismo tiempo se administrará nutrición enteral con el propósito de incrementar la adaptación intestinal. En muchos pacientes, la adaptación intestinal, en combinación con suplementos dietéticos, permitirá la liberación de la utilización de la nutrición parenteral total.


Referencias


Short-Bowel Syndrome Medscape

Short Bowel Syndrome Foundation